Bienvenidos a nuestra primera semana de navegación por esta sorprendente isla, la cual tiene por objetivo analizar en equipo la historia y descubrimiento de este mágico lugar.
- Pero porqué es tan misteriosa esta isla?
- Qué animales exóticos puedes ver?
- De donde se deriva su nombre?
Sabias que fue una de las prisiones más importantes de Latinoamérica?
En 1977 se propuso crear un parque nacional o alguna otra figura del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la isla pero solo fue hasta 1985 que se pudo concretar la idea. Un año antes, la isla era declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Algunas partes de la isla se encuentran intactas, otras han sido cerradas para los visitantes debido al intenso tráfico. Gorgona es reconocida por el gran número de especies nativas, resultado del aislamiento al que la isla ha estado naturalmente sujeta. Desde noviembre de 2007 el parque fue cedido en concesión a la Organización Aviatur quien administrara los servicios de ecoturismo del Parque Natural.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Mientras te encuentres navegando en nuestro blog tendrás la oportunidad de re-encontrarte con la naturaleza e interactuar con las maravillas que se pueden encontrar en la isla Gorgona y algunos elementos místicos que la componen.
Su paisaje y naturaleza son cautivadores, a través de esta página podrás recorrer los sitios paradisíacos e históricos, te encontraras con maravillosos animales únicos en su especie como las ballenas jorobadas, las tortugas gigantes y por supuesto las serpientes de diferente variedad y color.
Así mismo, conocerás como esta isla exótica se convirtió es una de las más famosas prisiones latinoamericanas y la razón por la cual ha sido comparada con Alcatraz, y mucho más…
INTRODUCCION:
La Isla Gorgona es una isla de origen volcánico ubicada a 35 km al occidente de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 kilómetros de anchura, con una extensión de unos 26 km² aproximadamente de superficie terrestre o insular y con 61.687,5 hectáreas que corresponden a área marina.
Administrativamente pertenece al municipio de Guapi, departamento del Cauca. Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Durante 25 años, los únicos que podían disfrutar del espectáculo de las ballenas jorobadas eran los presos de la Penitenciaría de Gorgona que entre 1959 y 1982 albergó a reclusos de distintas partes del país. Hoy, los visitantes no sólo pueden gozar con total libertad del canto de las ballenas jorobadas sino que pueden recorrer los vestigios de lo que fuera la cárcel más segura del país, pues teniendo como guardia al mar y centinela a la selva, era difícil escapar de allí.
A la antigua prisión de Gorgona, llamada también la Alcatraz colombiana, eran enviados los reclusos más peligrosos de Colombia. Generalmente condenados por homicidio y violaciones. Cuando un recluso ingresaba a la prisión, perdía su identificación personal y a cambio le era asignado un número para ser identificado en la cárcel. Durante su estadía, los reclusos estaban en constantes abusos por parte de las Autoridades y por parte de los mismos reclusos. Además de lo anterior, tenían que convivir diariamente con culebras venenosas y enfermedades tropicales que a menudo se llevaban la vida de muchos presidiarios.
La penitenciaría fue construida basada en modelos de los Campos Nazis. Los reclusos dormían en camas de tabla sin derecho a un colchón o a una almohada. Los baños eran simplemente un hueco en el piso en donde los reclusos hacían sus necesidades fisiológicas, y debido a las constantes violaciones y asesinatos que se realizaban en ellos, tuvieron que bajar los muros para que los guardias pudieran ver que hacía cada uno de los reclusos en cada baño. Las celdas de castigos eran cuartos que iban desde los 80 X 80 cm. hasta los 3 X 3 metros. Eran el símbolo de la desmotivación total, ya que si los presos no morían asesinados o por enfermedad, morían de soledad y pena moral.
Se sabe que sólo una persona pudo escapar de la prisión. Daniel Camargo Barbosa, conocido como El Sádico Colombiano, logró salir de la isla el 24 de septiembre de 1969 aprovechando la festividad de la virgen de las mercedes, se escondió dentro de los matorrales de la isla burlando a las autoridades y con una pequeña balsa construida de troncos amarrados con bejucos y lianas de la selva, salió de la isla y llegó un día después a las costas del pacífico. Aunque su dicha no duró mucho ya que tres años después fue recapturado y vuelto a ser enviado a la penitenciaría, hasta 1985 cuando se clausuró definitivamente el penal.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Motivar a los estudiantes de Hotelería y Turismo y demás estudiantes extranjeros a que conozca la isla Gorgona, centrándose en su importancia como patrimonio cultural colombiano.
Objetivos específicos:
- Se espera que al término de su participación en el curso los estudiantes y turistas hayan conseguido:
- Aprender conceptos básicos del glosario de términos específicos relacionado con la isla ,para su correcta aplicación y conceptualización a lo largo del curso.
- Familiarizarse con la fauna y flora de gran riqueza en este lugar.
- Conocer las estrategias de sensibilización elaboradas por el Gobierno para el fortalecimiento del ecoturismo en áreas protegidas.
- Participar en discusiones sobre la problemática actual y futura que existe sobre la correcta utilización de este patrimonio cultural.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Identificar la pérdida de biodiversidad como un problema grave que indica la necesidad urgente de una política de conservación.
- Capacidad para identificar los elementos de fauna y flora que se encuentran en via de extinción en la isla
- Diseñar proyectos en los que, si no se considera la exclusión como una opción, se intente
- Conseguir la cooperación de las comunidades locales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes criterios
- El trabajo realizado por el estudiante a lo largo del curso (individual y colaborativo)
- La actitud participativa en los foros.
- Presentación de tareas asignadas en los plazos establecidos.
- Las propuestas de solución que genere en sus intervenciones
Se calificará el boletín informativo (con la posible solución a una problemática de la isla) (35%),
el video promocional (30%),
las tareas asignadas (15%)
la participación en los foros (20%).
el video promocional (30%),
las tareas asignadas (15%)
la participación en los foros (20%).
¡¡IMPORTANTE RECALCAR: DE SU AUTONOMIA Y RESPONSABILIDAD DEPENDE SU APRENDIZAJE!!
CRONOGRAMA:
SEMANA | TEMAS | ACTIVIDADES | RECURSOS |
1,2 | Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Definición Propósito Flora Y fauna de la isla Ecoturismo · Glosario | Observación video Estudio individual *creación de su propio glosario Foro: responde a la pregunta ¡Que tan positivo es que una isla recóndita sea una prisión? | biolambiental.posgrado.unam.mx/pdf/Aspectosfuncionales11.pdf turiscolombia.com/isla_gorgona_colombia.htm |
3 | Parque Nacional Natural Gorgona Historia Características Acceso Sitios de interés Acomodación | Video promocional (trabajo colaborativo) | |
4 y 5 | Problemática de la isla gorgona *sostenibilidad del parque · Protección a fauna y flora Evaluación Final | Boletín informativo Foro: Cuales son los problemas más evidente que a futuro enfrentará la isla? |
CONTENIDO 1: HISTORIA:
1.ANALISIS:
Empecemos a caminar:
1.Gorgona es una de los sitios de la naturaleza llamado “afortunado”, pues no ha conocido la mano del hombre, pero Porque su nombre es mitológico? Y quien la llamo así?
Concluye la respuesta a través del análisis de estas imágenes, envía tu análisis al correo del curso:
2. Consulte los siguientes enlaces y confirma si tu respuesta fue acertada o no, luego comparte con tus amigos del blog los resultados:
es.wikipedia.org/wiki/Isla_Gorgona,
www.nosoloviajeros.com › Colombia
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Actividad 1.
Debido a que la isla gorgona es un paraíso ecológico es bueno familiarizarse con el vocabulario respectivo, para tal efecto complete las palabras en la siguiente imagen de acuerdo a las preguntas dadas. Envía tus respuestas al correo del grupo.
1. Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama...
2. Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama...
3. Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un hábitat determinado en un momento específico, entre los cuales existe un intercambio de información genética.
4. Todos los hombres tienen ... a un medio ambiente sano y equilibrado.
5. Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y hace posible que la temperatura no sea demasiado baja.
6. Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal para ser EcoPibes.
7. El estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos.
8. Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y ...
9. Unidad funcional básica resultante de la interacción entre las comunidades y el medio abiótico.
10. Todo cambio indeseable en las características del aire, agua suelo o alimentos que sea nocivo para la salud, la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo.
11. Cuando pensamos en la basura, un producto que es ... es el enemigo Nº 1 del medio ambiente.
12. Producto útil que se encuentra en el lugar equivocado.
13. Asociación de distintas poblaciones en un área dada y entre las cuales se establecen relaciones interespecíficas por el espacio, la comida y otros recursos.
Actividad 2.
Ver el siguiente video del programa "Crónicas de pirry" sobre la isla gorgona. Participa en el foro del curso acerca de la isla Gorgona comparando este video con el video de presentación del blog.
Evaluación final:
Para concluir nuestra aventura por la isla Gorgona es hora de realizar la actividad final:
Escribir un ensayo en el cual se incluya la historia de la isla, la situación actual y los problemas más evidente que a futuro enfrentará la isla.
Enviar al correo del curso.